Acupuntura: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Qué Beneficios Tiene?; La acupuntura es una de las ramas de la medicina tradicional china. Se basa en restablecer el flujo armonioso de energía (Qi) en el cuerpo. Un buen flujo de energía se traduce en equilibrio y buena salud. Por el contrario, un desequilibrio energético podría provocar enfermedades.
El acupuntor utiliza las agujas para influir en el Yin y el Yang, que simbolizan las dos partes opuestas de un mismo fenómeno, desde los meridianos que trazan la circulación de la energía vital (Qi). Los meridianos permiten alimentar y armonizar el Yin y el Yang y mantener el equilibrio entre las diferentes partes del cuerpo humano.
Algunos puntos de acupuntura están situados en vías nerviosas, otros en vías sanguíneas o linfáticas, y otros en vías dérmicas u óseas específicas que están bien documentadas.
Las agujas de acupuntura son en su mayoría de acero inoxidable. Son muy finas (0,22 mm) y varían en longitud según la enfermedad o las zonas a tratar.
Actualmente, no hay riesgo de contaminación porque los acupuntores utilizan agujas de un solo uso o un juego de agujas para el mismo paciente. La inserción de la aguja se tolera bien y suele ser completamente indolora.
El acupuntor es un médico que ha recibido una formación específica de 2 a 3 años.
Acupuntura: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Qué Beneficios Tiene?
La acupuntura es un arte terapéutico, lo que significa que aunque todos los acupuntores tradicionales se formen sobre la misma base, la forma de practicarla será específica de cada uno.
El taoísmo, que es una forma de vida, un camino de vida, como dicen los propios taoístas, es el fundamento de la acupuntura tradicional. Esta filosofía está en la base misma de los principios de la energética tradicional china y de la acupuntura.
El Tao nos invita a vivir en armonía con el mundo que nos rodea. La enfermedad se produce cuando hay un desequilibrio entre las energías internas del hombre y las energías externas que le rodean, entre el Ying y el Yang. El síntoma que lo caracteriza es la señal de alarma que nuestro cuerpo nos envía cuando estas energías no están en fase.
El papel del acupuntor tradicional es acompañar a sus pacientes en el camino hacia el equilibrio: el camino de la media de oro.
Para ello, utiliza agujas que actúan sobre los meridianos y los órganos correspondientes, así como moxa, ventosas y masajes. También le aconsejará sobre su estilo de vida y su dieta.
Los beneficios de la acupuntura
Acupuntura para perder peso
La acupuntura no tiene un efecto adelgazante y no es adecuada para el dismetabolismo. Por otra parte, pone de nuevo en movimiento la energía interna en función de las energías externas y reinicia la circulación en los meridianos, favoreciendo así el buen funcionamiento de los órganos.
Acupuntura contra el estrés
La acupuntura es muy eficaz en muchos problemas emocionales relacionados con el estrés: ansiedad, sueño, preocupación, tristeza… La acupuntura ayuda a reequilibrar las emociones y la mente.
Acupuntura para dejar de fumar
En la medida en que la persona muestre una verdadera determinación de dejar de fumar y esté dispuesta a la abstinencia, la acupuntura, y en particular la auriculoterapia, es muy eficaz para dejar de fumar (en el caso de los cigarrillos, el papel del acupuntor será determinar cuál es el vacío energético que ha llevado a la persona a necesitar poner energía de fuego en sus pulmones).
Acupuntura durante el embarazo
Son pocos los puntos necesarios para garantizar un embarazo saludable, pero son imprescindibles.
Acupuntura para el dolor y las migrañas
Otro de los beneficios de la acupuntura es el éxito contra la lucha de migrañas. La acupuntura es especialmente eficaz para los problemas del aparato locomotor, la tendinitis, la artritis, la artrosis y las migrañas.
Prevención: La Acupuntura Tradicional está dirigida a cualquier persona que desee recuperar el equilibrio energético que haya podido perder durante una enfermedad o un traumatismo. En ningún caso puede sustituir a un tratamiento médico.
El principio de la acupuntura
La práctica de la acupuntura tradicional tiene dos objetivos fundamentales
- mantener la energía vital (Yuann Qi) con vistas a la prevención
- armonizar el terreno o el desequilibrio energético que puede provenir de tres causas: sistémica, emocional o ambiental.
Basada en estos diferentes principios, la Acupuntura Tradicional difiere de la Medicina Tradicional China (MTC) que se practica hoy en día.
La medicina china ha evolucionado a lo largo de mucho tiempo. Primero el masaje (Tuina), luego la farmacopea, el arte de vivir bien (dieta y Qi Gong) y el descubrimiento de las fuerzas celestes y terrestres que actúan en el hombre (Acupuntura). Todo ello se agrupó bajo el término MTC.
Después de Mao, la acupuntura había perdido su aura de comunicación entre el Cielo y la Tierra. Lo único que queda es una cierta estandarización de los tratamientos, un recurso a los protocolos puntuales y un razonamiento basado en la fitoterapia china.
La acupuntura tradicional ha conservado su esencia espiritual, simbólica y holística. Se basa en una visión personalizada e individualizada:
Cualquier desequilibrio, dolor, disfunción se sitúa en el marco global y en la historia de la vida.
La Acupuntura Tradicional pretende esencialmente comprender los mecanismos profundos que actúan, en el origen del desequilibrio de la persona.
Todo acupuntor tradicional sabe que no basta con restablecer el equilibrio energético interno y que es imprescindible reconectar al hombre con su entorno y con los movimientos del universo del que es receptáculo.
Porque si hay un desequilibrio y un bloqueo interno de las energías, es porque esta relación del Hombre con lo que le rodea (ciclos circadianos y estacionales, energías climáticas celestes, los planetas…) se ha roto en algún momento.
La teoría del Kan Tche, piedra angular y herramienta indispensable de la acupuntura antigua y tradicional, tiene en cuenta estos movimientos (las lunas, los planetas, los ocho vientos) y permite la integración, en el tratamiento, de puntos que son verdaderos sensores de estas energías.
Los puntos de acupuntura elegidos durante una sesión se seleccionan en función de lo que los chinos llaman la «raíz» y las «ramas» del problema, es decir, es necesario tratar tanto el fondo (la historia de la vida, el terreno específico del individuo, el entorno climático y emocional en el que vive) y la «forma» (los síntomas, el aspecto), realizando una completa evaluación energética tradicional (vitalidad o fatiga, aspecto físico, color y olor de la piel, palpación del vientre, aspecto de la lengua, pulsos radiales, etc. ).
La acupuntura tradicional parece, pues, perfectamente complementaria de la medicina occidental: una se centra en el individuo, su historia personal, su singularidad y su vitalidad, la otra en la enfermedad y en un enfoque estandarizado para tratarla, válido para la mayoría.
La acupuntura en la práctica
¿Cómo se desarrolla una sesión con un acupuntor?
La primera sesión Tras varias preguntas generales destinadas a conocer el terreno de la persona, su perfil energético, los motivos de su solicitud y los problemas de salud conocidos, llega el momento del diagnóstico energético: «los 8 tiempos» u 8 principios que designan ocho categorías: Yang Yin – Superficie Interior – Plenitud Vacío – Calor Frío. Una observación corporal (abdomen, lengua, ojos…), así como la toma de los pulsos chinos permite obtener el balance energético. Una primera sesión de acupuntura con agujas concluye esta evaluación.
El uso de agujas. Se coloca una aguja en un punto de acupuntura, ya sea para llenar el meridiano (tonificación) o abriendo el meridiano para estimular la circulación del Qi (dispersión)
La duración de la pausa con agujas varía según la edad de la persona, pero siempre será de unos 20 a 30 minutos: en invierno 30 minutos para la tonificación, 45 minutos para la dispersión. 20 minutos en verano para la tonificación y 30 minutos para la dispersión.
Otros métodos los puntos de acupuntura también pueden ser estimulados por presión (masaje tuina, shiatsu), ventosas, calor (quemar polvo de artemisa compactado o lámpara Wei Qi) o incluso hoy luz (luminoterapia y cromoterapia).
La frecuencia de las sesiones también varía en función de la edad y de si las alteraciones energéticas son crónicas o agudas: cuanto más tiempo lleve el problema, más tiempo y espacio se necesita.
Formación como acupuntor
La acupuntura tradicional es practicada por terapeutas formados según textos antiguos. Los acupuntores tradicionales actuales comparten una visión común del espíritu y de la práctica heredada de los antiguos médicos chinos; este linaje les ha llegado a través de una transmisión de maestro a alumno.
Pueden ser tanto médicos como no médicos, siempre que ejerzan según los fundamentos expuestos anteriormente.
Historia de la acupuntura
La práctica de la acupuntura parece remontarse a los tiempos más antiguos, aunque no se sabe con certeza. Los arqueólogos chinos han encontrado numerosas agujas del periodo Zhou (1045-245), pero esto no demuestra su uso real.
Por otra parte, en 1970 se encontraron por primera vez textos médicos probados en la tumba de Mawangdui en los que se representan claramente los recorridos de los meridianos de acupuntura.
El libro de referencia de los acupuntores tradicionales es, sin duda, el Huangdi Nei Jing, cuyos textos heterogéneos se compilaron probablemente entre el año 200 y el siglo I de nuestra era.
Los jesuitas enviados por Luis XIV fueron de los primeros en traducir estos textos antiguos y permitir a Occidente descubrir la medicina china.
¿Cuándo consultar a un acupuntor?
La elección de consultar a un acupuntor es libre. No es necesario que acudas a tu médico de cabecera para que te aconseje. La acupuntura actúa sobre patologías sencillas: el estrés, el lumbago clásico, la ciática, los resfriados e incluso la gripe, porque estimula el sistema inmunitario.
El tratamiento es diferente al de la medicación. Como la acupuntura es principalmente una medicina preventiva que actúa sobre los sistemas circulatorios de energías, sobre el sistema de defensa del organismo y sobre el sistema nervioso central, puede ser útil consultar para mantener una buena salud.
Esta medicina tiene como objetivo el equilibrio del individuo en su globalidad: físico, mental, emocional, una dimensión holística en la base del bienestar.
No hay edad para beneficiarse de la acupuntura, es para todos, pero por debajo de los 10 años, el miedo a las agujas es un freno.
Los cursos de medicina china con certificación universitaria van dirigidos a profesionales del ámbito de las terapias naturales que quieran ampliar, actualizar o desarrollar sus conocimientos en medicina tradicional china (MTC).
Si te ha gustado la publicación “Acupuntura: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Qué Beneficios Tiene?«, te animamos a estudiar medicina china online para convertirte en un experto en terapias naturales!